martes, 31 de diciembre de 2013

FELIZ AÑO NUEVO 2014!!

2013 se va, y con la marcha de 2013 llega el 2014. Un nuevo año, nuevas ilusiones, nuevos propósitos, nuevas historias, nuevas aventuras, ojalá que todas buenas. Este blog continuará su andadura durante el próximo año, pese a que por razones de tiempo los últimos meses no hayan estado llenos de actividad, es decir, de entradas.
2014 vendrá con nuevas entradas, novedades y sorpresas a lo largo del año, todo a su tiempo. Por ahora, que este año termine de la mejor forma posible, y que 2014 empiece aun mejor.

FELIZ AÑO NUEVO 2014!!! 

martes, 3 de diciembre de 2013

Wolframioa; Elhuyar anaietatik Tungstenora.



NOTA: Esta misma entrada será publicada en castellano durante esta semana. Hoy es el día del Euskera, por eso esta entrada está escrita en euskera.

Gaurko gaia Wolframio da. Gehienbat bonbillekin lotzen dugun elementua.

 Wolframio 74 zenbaki atomikoa duen elementuari buruz hitz egiten denean erabili ohi den hitza da, baina munduan zehar W hizkia duen elementuari, batez ere , herrialde anglosaxoietan Tungsteno moduan ere ezagutzen da. 

Elhuyar anaiek (errioxarrak zirenak) izan ziren munduan lehenak Wolframio bakartzen. Hau 1783. urtean gertatu zen, Bergarako orduko Euskalerriaren Adiskideen Elkartean. Elhuyar anaiek Wolframioa wolframitatik bakartu zuten karboi begetalarekin erredukzio bat egin ostean.  

Hori bai, Wolframioaren idea izaten lehena Peter Woulf izan zen 1779an. Peter wolframita mineralaren lagin bat ikertzen ari zenean aurreikusi zuen mineral horrek elementu ezezagun bat eduki behar zuela.


Tungsteno hitzak suedieraz "harri astuna" esan nahi du, eta Axel Fredrik-ek proposatu zuen hitz hau 1758an idatzi zuen liburu batean, bertan wolframitaren deskripzioa eginda. Liburu honek arrakasta haundia izan zuen Ingalaterran eta honegatik Ingelesek Tungsten hitza mantendu zuten Wolframioaz hitz egitean.

Bestalde, Wolframio hitzak alemanieraz "balio gutxikoa" esan nahi du. Baita ere "Otso adur" bezala itzuli daiteke, erdi aroko saxoi meatzariek zuten sineskeriak direla eta.

Amaitzeko, esan behar da IUPAC-ek 2005an Wolframio hitza baztertu zuela, beraz IUPAC-ek bakarrik Tungsteno hitza hartzen du ontzat W simboloa duen elementuaz hitz egiterakoan.



Gaur egun Euskadin badago Elhuyar Fundazioa , eta Euskal Herriko Unibertsitateak (EHU-UPV) diseinatutako Taula Periodikoan Wolframioari keinu bat egiten dio.


#mundiala     ABENDUAK 3, Euskaren eguna

sábado, 12 de octubre de 2013

Cafeína; La molécula que no falta en muchos desayunos.

Hoy toca hablar de una molécula de nombre 1,3,7-trimetil-1H-purina-2,6(3H,7H)-diona 1,3,7-trimetilxantina, o popularmente conocida como cafeína.
La cafeína es una molécula que como la mayoría de gente sabrá está presente en el café. Fue aislada en 1819 por el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge, y recibió el nombre de cafeína ya que fue aislada del café. Al estar presente en el café es una molécula muy presente en el día a día de la mayoría de personas, que ya sea en el desayuno o durante la jornada laboral toman café con el fin de espabilarse. Y es que la cafeína es un psicoactivo, por lo que actúa como una droga psicoactiva, siendo uno de sus mayores efectos su acción estimulante.
La cuestión es que el café no es la única bebida en la que podemos encontrar esta molécula. La cafeína también está presente en los refrescos, tales como la CocaCola, o en bebidas energéticas como RedBull. Incluso el chocolate contiene cafeína, entre otros alimentos que la contienen.
Pero es momento de aclarar una cosa con los nombres. Muchas personas usan los términos cafeína y teína, como si fueran dos moléculas diferentes, pero la realidad es que la teína no existe. El problema viene de hace mucho, cuando allá por el siglo XIX se pensaba que el té debía de contener una molécula similar al café, pero diferente de la cafeína. Más de lo mismo ocurre con la mateína (menos conocida en Europa),  que al igual que la teína no existe sino que la molécula presente en el mate es la cafeína. Así que esto queda aclarado
Cada día millones de personas en todo el mundo se levantan y lo primero que hace es envolverse en el aroma del café, para posteriormente tomar una taza (o más) de esta bebida que es lo único capaz de poner en marcha a mucha gente y prepararles para afrontar el día. Yo mismo. he de admitir, que muchos días a media mañana tomo algo de café para poder despejarme y mantener el ritmo de la jornada. Según muyinteresante, el país del mundo que más café consume es Finlandia, seguido por Noruega , Suecia y Holanda. En España cada persona consume 4,1 Kg de café al año, lejos de los 12 Kg de café al año que consume, de media, un finlandés. 

sábado, 10 de agosto de 2013

La culpa es tuya. Capsaicina, la culpable del picor.

Muchos de nosotros hemos comido guindillas en más de una ocasión, o algún tipo de pimiento picante, ya se sabe el dicho: "Pimiento de Padrón, unos pican y otros no". Más allá de ese conocido dicho popular, la cuestión es por qué las guindillas y algunos pimientos nos causan ese picor en la lengua, esa sensación de quemazón, de mayor o menor intensidad, en la lengua.
La causante de este efecto no es otra que una molécula, de nombre IUPAC 8-metil-N-vanillil-6-nonenamida, o también conocida como capsaicina, cuya fórmula molecular es C18H27NO3.
La capsaicina es la causante del picor, o sensación de quemazón, que sufre la lengua cuando tomamos, por ejemplo, una guindilla. Lo que sucede es que  cuanto tomamos alimentos que contienen capsaicina, esta actúa sobre unos determinados receptores proteicos, en concreto con los que están en la lengua y al interaccionar con estos receptores el cerebro recibe un impulso nervioso, y es este impulso nervioso el que es interpretado por el cerebro causándonos el tan conocido picor, quemazón o ardor. 
Algunos de los receptores con los que interviene la capsaicina son los mismos que recogen las señales de dolor y de calor, de ahí la sensación que "sufrimos".
La capsaicina está presente de manera natural en muchos alimentos, pero además también se emplea, por ejemplo, en algunos analgésicos, ya que es capaz de hacer desaparecer algunos dolores. Además, los gases lacrimógenos también contienen esta molécula.

Pero logicamente no todos los alimentos pican igual, de hecho existe una escala que mide el picor. La escala Scoville.


La escala Scoville se basa en medir el picor producido por los chiles. Fue ideada por Wilbur Scoville quien en 1912 desarrolló el Examen Organoléptico Scoville, que se basa en  diluir el extracto de chile en agua azucarada hasta que el picor es indetectable, obteniendo un punto por cada dilución.. A partir de este examen se califica el picor de los chiles, yendo la escala desde 0 para chiles dulces, que son los que no contienen capsaicina, hasta más de 300.000 (pero mucho más), que es por ejemplo la puntuación del chile habanero. Pese a todo, y debido a la subjetividad de este método, hoy en día se emplean técnicas de análisis cuantitativo mediante cromatografía.
Así que ya saben a quien echar la culpa la próxima vez que comiendo una guindilla sientan la lengua arder.

miércoles, 31 de julio de 2013

Moléculas y salud (I): Paracetamol

Hoy comienza una nueva series de entradas en cienciadesdeotropunto, una serie sobre alguna de las moléculas gracias a las cuales las personas hemos podido mejorar nuestra calidad de vida y aumentar nuestra esperanza de vida. 
Lógicamente muchas moléculas se quedarán fuera de esta serie, lo cual no quiere decir que no sean importantes, pero en esta nueva serie se mencionarán únicamente algunas moléculas. 

La serie comienza hoy con una de las moléculas más conocidas: PARACETAMOL


El nombre paracetamol es el nombre común por el que se le conoce a la molécula de nombre IUPAC N-(4-hidroxifenil)acetamida. Es una molécula con propiedades analgésicas. Su funcionamiento es relativamente simple, ya que inhibe la síntesis de prostaglandinas , las cuales son mediadores celulares responsables de la aparición de dolor. 
El paracetamol fue sintetizado por primera vez en 1873 por Harmon Morse, quien sintetizó esta molécula a partir de la reducción de p-nitrofenol en ácido acético glacial. Pero no fue hasta 1948 cuando Bernard Brodie y Julius Axelrod (ganador del premio Nobel de Medicina en 1970) propusieron el uso del paracetamol como analgésico. 


Hoy en día el paracetamol es un analgésico de extendido uso, lo cual no quiere decir que no pueda ser tóxico, como con todo, la toxicidad está en la cantidad; en personas adultas dosis superiores a 25 gramos pueden ser letales, aunque teniendo en cuenta que normalmente no se prescribe más de 1 gramo cada 8 horas, la dosis letal está bastante lejos.
La vida media del paracetamol en un paciente es de 2-4 horas, presentándose  la mayor concentración de paracetamol en sangre entre media hora y 2 horas después de haberlo tomado.

Hoy en día la síntesis que se lleva a cabo a nivel industrial es un poco diferente de la que llevó a cabo en el laboratorio Harmon Morse (síntesis que aparece en esta entrada), la diferencia básica es que se lleva a cabo una hidrogenación en lugar de la reducción con NaBH4.

Comentar que la patente del paracetamol en los Estados Unidos ya ha expirado, lo que ha hecho que varios genéricos estén disponibles a nivel comercial. 

viernes, 12 de julio de 2013

Terremotos, una catástrofe natural: Escala de Richter.

En el mundo existen lugares geográficos más propensos a sufrir terremotos que otros. Los terremotos pueden llegar a ser una gran catástrofe natural, sobre todo dependiendo del  país en el que suceda, ya que existen países como Japón que están muy preparados para los seísmos, ya que los sufren regularmente, mientras que otros países que no sufren terremotos con regularidad pueden ser muy vulnerables a un seísmo de gran magnitud. 
Una vez sucede un terremoto uno de los datos que más importancia cobra, o por lo menos es un dato al que los medios de comunicación dan mucha coba, es el de los grados Richter. Es momento de aclarar en que consiste la escala de Richter.
Lo primero es dejar claro que la escala de Richter es un tipo de medida empleada para cuantificar la energía liberada en un terremoto. La gran diferencia de esta escala respecto a otras a las que estamos más habituados es que la escala Richter es logarítmica. (escala logarítmica).
Si un seísmo tiene una magnitud inferior a los 5 grados Richter, se considera que el temblor ha sido ligero, lo cual no quiere decir que en lugares poco preparados para terremotos este tipo de seísmos no puedan causar daños materiales e incluso daños peores.
De 5 a 8 grados en la escala Richter nos encontramos con seísmos fuertes, los cuales sí causan daños, y cuanto mayor sea el terremoto este alcanzará un diámetro mayor, por lo que los daños serán considerablemente superiores. 
Anualmente a escala mundial se dan muchos seísmos que alcanzan hasta el grado 8. Seísmos de entre 8 a 9 grados también se suelen dar anualmente, aunque no suelen ser más de uno o dos por año y habitualmente suceden en las zonas más propensas a sufrir terremotos.
Rojo: ZONAS MÁS PROPENSAS A SUFRIR TERREMOTOS
AMARILLAS: Posibilidad menor
VERDE: Existe posibilidad, pero pequeña. Normalmente terremotos de poca intensidad.
Superiores a 9 grados son terremotos muy extraños, de hecho no se suelen dar, únicamente algún terremoto cada muchos años puede superar los 9 grados en la escala Richter, eso sí, estos terremotos son devastadores y causan grandes daños materiales y lo que es pero, son capaces de llevarse la vida de mucha gente.
Destacar que algunos temblores pueden sentirse en tierra pese a suceder en las aguas de oceanos o mares, esto suele suceder cuando el seísmo es intenso, además éstos pueden venir acompañados de tsunamis, que normalmente causan más destrucción al alcanzar tierra que los daños causados por el terremoto.
A continuación, algunos de los peores terremotos que han ocurrido en los últimos años (escala de Richter):

-->TERREMOTO DE VALDIVIA: (1960, Chile) 9.5 grados  El terremoto más intenso que se ha registrado.
-->TERREMOTO DE JAPÓN: (2011, Aguas próxmas a Japón) 9 grados  Vino acompañado de un destrucivo tsunami. Afecto a la central nuclear de Fukushima.
-->TERREMOTO DE HAITÍ: (2010, Haití) 7.2 grados  Arraso gran parte del país caribeño, el más pobre de América. Mucha gente perdió sus casas. Fue una gran catástrofe social y el país aun no se ha recuperado y sigue necesitando ayuda internacional.
Estado en el que quedó la casa presidencial de Haití tras el terremoto.
-->TERREMOTO DEL OCEANO ÍNDICO: (2004, costa oeste de Sumatra, Indonesia) 9.3 grados  Produjo un Tsunami. El terremoto y sobre todo el posterior tsunami acabaron con la vida de más de 200.000 personas, convirtiéndose en una de las mayores catástrofes naturales.

martes, 21 de mayo de 2013

Mala leche; problemas con la lactosa.


Mucho se suele hablar de la leche y de la intolerancia a ésta que sufren muchas personas, incluyéndose en este debate si las personas debemos de continuar bebiendo leches tras la lactancia o no. Pero más allá de esta polémica, hoy voy a hablar hoy sobre una molécula en particular, presente en la leche y causante de la intolerancia a la leche, conocida como intolerancia a la lactosa, que es la molécula de la que voy a hablar.

La lactosa es un disacárido, es decir, es una molécula formada de la unión de dos monosacáridos (de ahí el prefijo di-). La lactosa se forma de la unión de glucosa y galactosa. Estas moléculas, conocidas como monosacáridos, se unen entre sí mediante lo que se conoce como enlace ß(-glucosídico (1-->4). La cuestión es que la lactosa representa entre un 4 y un 5% de la leche de los mamíferos, desde las mujeres hasta las vacas. 


Hoy en día la leche esta presente en la dieta de muchísimas personas y, es que aunque muchas no la consuman sola, muchísima gente sí toma leche mezclada con cacao o con café, por poner unos ejemplos, y he aquí el gran problema. La cuestión es que muchas personas con el tiempo desarrollan intolerancia a la lactosa, es decir, sus cuerpos no son capaces de metabolizar la lactosa. 
La lactosa como tal no puede ser metabolizada por nuestros cuerpos, pero el intestino delgado de nuestros cuerpos es capaz de producir una enzima llamada lactasa. la cual se encarga de romper el enlace entre la glucosa y la galactosa que forman la lactosa. Al romperse el enlace desaparece la lactosa, la cual ha sido convertida en una molécula de glucosa y una de galactosa, los cuales son azúcares simples que el cuerpo si es capaz de metabolizar para obtener energía. Pero si el intestino delgado de una persona no es capaz de producir lactasa, entonces las moléculas de lactosa no se pueden convertir en glucosa y galactosa y, por lo tanto, el organismo no es capaz de metabolizarlas y obtener energía.  Si se carece de lactasa y se consume alguna sustancia que contenga lactosa, como es el caso de la leche, entonces se pueden producir distintos síntomas tales como, por ejemplo, estreñimiento, dolor abdominal entre otros.

Imágenes lactosa: http://blogs.20minutos.es

martes, 7 de mayo de 2013

Ese aroma a hierba cortada...


                                                                          Hoy iba paseando por la calle cuando en un momento un intenso y, a mi parecer, agradable olor a hierba recién cortada ha alcanzado mi nariz, entonces me he preguntado a qué se debía ese aroma. 

La hierba recién cortada desprende un olor característico que es agradable para mucha gente, pero otra lo encuentra desagradable, ya se sabe que para gustos los colores. Ese aroma es debido a una mezcla de sustancias volátiles así como alcoholes orgánicos que están almacenados en el interior de la hoja, y que se liberan al aire cuando las hojas son cortadas. 
Entre las sustancias que se liberan al aire al cortar las hojas y que proporcionan ese olor tan característico nos encontramos con el cis-hexen-1-ol (C2H5CH=CHCH2CH2OH)  , el beta-gamma hexanol , cis 3-hexenil-acetato (CH3CO2CH2CH2CH=CHC2H5), el 2-hexenol acetato y otros cuantos compuestos orgánicos. 
Estos compuestos aromáticos son los causantes del aroma característico de la hierba recién cortada, que no es otra cosa que una especie de "cocktail" de sustancias que son liberadas del interior de la hoja. 


lunes, 4 de febrero de 2013

Contando calorías.

En los últimos años, y quizás no sólo en los últimos, se ha puesto de moda algo llamado "contar calorías", que viene a ser contar y tener en cuenta las calorías que consumimos cada día. En las etiquetas de muchos productos de alimentación, más o menos saludables, podemos encontrar información acerca de las calorías que contienen, incluso de las caloría diarias que un hombre o mujer medio debe consumir. La cuestión es que mucha gente desconoce qué es eso de las calorías. Es momento de intentar explicarlo un poco.
Calentando agua
La caloría es una unidad de medida de la energía, que pese a ser muy utilizada, no es la unidad de medida de  energía del Sistema Internacional ( ese honor lo tiene el Julio; J). Pero su uso se debe, sobre todo, a lo práctico de su significado. Una caloría es la energía que hay que aportar a un gramo de agua pura para elevar un grado (Celsius o Kelvin) la temperatura de ésta, a presión atmosférica (en sí la definición marca que la temperatura pase de 14,5 a 15,5 ºC). Por lo tanto, una definición bastante práctica. 
Poniendo un ejemplo práctico, 1000 caloría, es decir, 1Kcal, sería la energía necesaria para elevar 1000 grados la temperatura de un gramo de agua, o la energía necesaria para elevar un grado la temperatura de 1000 gramos de agua, es decir, de 1Kg de agua, lo que es lo mismo 1 Litro de agua.
La conversión de calorías a Julios es la siguiente: 1 caloría equivale a  4,1868 Julios.
Etiqueta que nos aporta información nutricional de un zumo

En esta etiqueta de un zumo de naranja a base de concentrado, se nos informa  del valor energético del producto. ¡Cuidado! ya que la información que se nos da es sobre 100mL, es decir, el litro de zumo tiene 10 veces más calorías. 
La etiqueta nos informa de que 100mL nos aportan 47Kcal, pero un vaso medio tiene un volumen de 250mL, es decir, al bebernos un vaso de este zumo estaríamos "consiguiendo" 117,5Kcal. Si nos bebiéramos toda la botella (espero que a nadie se le ocurra, sino que empacho de zumo) la energía que "conseguiríamos" sería de 470Kcal.
Después de aclarar la relación de las calorías y los alimentos, aclarar que, obviamente, la caloría es una unidad de medida y como tal no se emplea solo para dar información de alimentos, sino que también se usa para cálculos energéticos de cualquier tipo, eso sí, en la mayoría de cálculos de energías se usan los Julios, mientras que las calorías es la forma más común de expresar el valor energético de los alimentos.
Espero haber podido aclarar más qué es una caloría, y recordad que más allá de dietas y demás, como personas necesitamos energía, eso sí, siempre con moderación, pero con una dieta equilibrada y una vida saludable no hace falta "contar calorías". 

miércoles, 30 de enero de 2013

La línea que no has de cruzar

¿Cuál es la altura máxima a la que un ser humano puede sobrevivir en un ambiente no presurizado?  La respuesta es el límite Armstrong o línea de Armstrong. 
Félix Baumgartner pasando la línea de Armstrong
Esta línea no está dedicada ni al famoso astronauta ni al famoso ciclista que ahora mismo se encuentra en una situación un poco delicada. No, el límite Armstrong recibe su nombre del médico estadounidense Harry George Armostrong, quien fundó el Departamente de Medicina Espacial de las Fuerzas Aéreas de EEUU (U.S. AIR FORCE'S DEPARTAMENT OF SPACE MEDICINE). Fue Harry quien descubrió el curioso efecto que se da en un punto de la atmósfera situado entre 18.900 y 19.350 metros de altura. 
Lo que sucede en el límite Armstrong es que la presión es muy baja, de unas 0,0618 atmósferas (6,3kPa), y es tan baja que el agua hierve a unos 37ºC, es decir, a la temperatura a la que se encuentra, aproximadamente, el cuerpo humano. Esto quiere decir, que a partir de este punto los fluidos presentes en la  saliva, lágrimas y líquidos que humedecen los alvéolos hervirán. Eso sí, la sangre de nuestro sistema circulatorio no hervirá. Aun así, la vida de un ser humando no se alargaría más de unos minutos una vez superado el límite Armstrong y que sus líquidos corporales comiencen a hervir. 
Traje presurizado uitlizado durante el RedBullStratos
No debe de ser muy placentero imaginar todo el agua presente en nuestra garganta hirviendo.La cuestión es que ningún ser humano debe superar esa altura sin un traje presurizado, a no ser que desee un final no muy placentero.
Eso sí, la respuesta inicial a la pregunta no es cierta del todo,  ya que un ser humano no debería estar en un ambiente no presurizado a partir de los 15.000 metros de altura (para un piloto experimentado), ya que a partir de esta altura el cuerpo se ve privado de un correcto suministro de oxígeno y sufre hipoxia, es decir, al verse privado de oxígeno un ser humano sufrirá efectos tales como nauseas, fatiga, y en casas graves puede llegar a darse casos de coma. Al sufrir una hipoxia grave la piel adquiere un color azul, debido a la desoxigenación de las células de la sangre, que pasan a adquirir un color azulado.
Por lo tanto, ya sabéis, a partir de los 15 Km de altura un ser humano sufrira hipoxia, lo cual le puede llevar a perder el conocimiento, pero sobre los 19 Km un ser humano no sobrevivirá en un ambiente despresurizado.

sábado, 19 de enero de 2013

Lo que el ojo no ve

Punto Ciego (Blind spot)
Ahora mismo estás leyendo estas líneas, has comenzado a leer la entrada, la lees fiándote de tus ojos. Es de sobra conocido por todos que a veces nuestros ojos nos engañan, pero lo que quizás no sea tan conocido es que los ojos tienen un punto ciego.
El punto ciego, tal y como su nombre lo índica, es una zona de la retina que carece de células sensibles a la luz y, por lo tanto, es una zona ciega. La razón por la que se da este punto ciego es que la zona de la retina en la que se sitúa el nervio óptico carece de células sensibles. Pero seguramente te preguntarás : si tengo una zona ciega en ambos ojos, ¿cómo es que no la percibo?
La respuesta es relativamente sencilla, y es que la zona que un ojo no es capaz de ver debido al punto ciego es rellenada por el otro ojo. Pero incluso cerrando un ojo no percibimos dicha zona de nuestro ojo. Esto se debe a que si se da dicho caso (en el que la falta de información visual de un ojo no puede ser proporcionada por el otro), el cerebro crea una imagen virtual y ocupa la zona ciega de nuestro ojo. Qué increíble y alucinante es nuestro cerebro.
Puede que igual todavía estés un poco desconfiado  y quieras muestras de que este punto ciego realmente existe  y no es sólo una teoría. Para ello lo siguiente:
En ambos casos situarse a más o menos medio metro de distancia de la pantalla y luego acercarse poco a poco a la pantalla.
1)Taparse el ojo derecho. Fijarse en el punto y acercarse poco a poco a la pantalla. A una distancia se observará como desaparece la cruz.
2)Taparse el ojo izquierdo. Fijarse en la cruz y acercarse poco a poco a la pantalla. A una distancia se observará como desaparece el punto. 
Pero hay más formas de comprobar la existencia de dicho punto ciego.
En este caso taparse el ojo derecho y acercarse hacia la pantalla mirando a la X, al llegar al punto ciego la O  desaparecerá, para luego reaparecer. Se puede hacer tanto alejándose como acercándose de la pantalla  El punto ciego estará a unos 15 cm de ésta.

sábado, 12 de enero de 2013

¡¡¡1 AÑO !!!


Hoy hace un año creé este blog. El jueves 12 de Enero de 2012 se publicó la primera entrada  con el título de "Hielo y agua, imaginando otro mundo".
El objetivo del blog a lo largo de este primer año de historia no ha sido otro que el de acercar la ciencia a todas las personas que quisieran descubrir curiosidades y cosas que quizás desconocían. Eso sí, desde el limitado conocimiento científico de uno mismo, es decir, de quien se dedica a escribir este blog, he intentado explicar las cosas de manera amena, interesante y de la forma más sencilla que he podido. 
Química (el campo del que más conozco), Física, Tecnología, Alimentación, Medio Ambiente, Curiosidades, han sido alguno de los temas que se han tratado a lo largo de este año, en el que se han publicado un total de 36 entradas científicas ( más 2 felicitaciones navideñas), 9 de ellas dentro de la primera y, hasta ahora, única serie de entradas sobre un tema que ha tenido este blog, dedicadas a los planetas del sistema solar. 
Hacer ver que la ciencia no es aburrida, sino entretenida y que da mucho juego es algo que he intentado dar a entender, de ahí el título de la primera entrada, en la que hacía referencia a imaginar otro mundo.
Ha sido un año apasionante, pensando en temas sobre los que escribir, buscando bibliografía sobre cada tema, e intentando hacer que cada entrada fuera interesante. Sin duda, una de las mayores satisfacciones ha sido la cantidad de visitas recibidas, que han sido más de 11700 en el momento en el que escribo esta entrada. Pero el blog ha crecido sobre todo en los últimos meses, ya que ha recibido más de 2000 visitas en cada uno de los últimos meses. 
En definitiva, GRACIAS a todos y todas las personas que mostráis interés por este blog, porque sin el ánimo que aportan vuestras visitas este blog no seguiría adelante. Por lo tanto, si quereís comentar algo en cualquier entrada os animo a ello, ya que los comentarios siempre son bien recibidos, además, si queréis proponer algo, o comentar algo sobre el blog también podéis escribidme a cienciaotropunto@hotmail.com. Así que os invito a tomar parte en el blog :-)
Por último mencionar que el blog continuará durante este 2013, siempre con espíritu de mejora y de traer alguna novedad. Y la primera de las novedades la podréis ver pronto, ya que a partir de febrero se estrenará nuevo logo y nuevo lema, sustituyendo el lema actual de "porque la ciencia puede ser divertida y da para imaginar". Hasta Febrero os dejo con el logo conmemorativo del primer aniversario del blog cienciadesdeotropunto.

¡¡¡GRACIAS!!!

jueves, 10 de enero de 2013

1 segundo

Usain Bolt con la marca de su record en los 100 metros
Un colibrí aletea entre 8 y 10 veces por segundo. Un guepardo puede llegar a avanzar 29 metros en un segundo, mientras que Usain Bolt, atleta que ostenta el récord de los 100m, recorrió esa distancia en 9'58 segundos, es decir, que su velocidad queda lejos de la del guepardo ya que recorrió, de media, poco más de 10 metros por segundo.
Tanto hablar del tiempo, de segundos pero, ¿sabemos qué es un segundo?
Vamos a introducirnos en una máquina del tiempo y viajar hasta 1950. Si nos situamos en dicho año, la forma de medir la unidad del tiempo del Sistema Internacional es bastante sencilla, un segundo se define como 1/86400 parte del día solar medio. Si calculáis, un día tiene : 24horas x 60 minutos cada hora x 60 segunndos cada minuto=86400 segundos. Manera sencilla y "práctica " de definir el segundo, pero no muy fiable, ya que la rotación de la Tierra estaba empezando a ralentizarse, entre otras razones que llevaron a cambiar la definción en 1956
Avancemos ahora hasta 1956, ese año se tomo la decisión de definir un segundo como el día solar medio del año 1900. Pero esto cambiaría en 1967.
En 1967 se decidió definir un segundo como: la duración de  9.192.631.770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio-133. Eso sí, destacar que hasta 1997 no se tomó la decisión de que el átomo tenia que ser el cesio-133 en su estado fundamental.
Reloj atómico de Cesio-133
Por lo tanto, la definición de un segundo, algo tan cotidiano, es la clara muestra de que para ser precisos hay que complicar las cosas que parecen sencillas.  Seguramente alguno se preguntará por qué escogieron el átomo de cesio-133.
Explicaré que para medir el tiempo de la manera en la que se define se usan relojes atómicos,  y el primer reloj atómico con suficiente precisión  fue diseñado en 1955 por Louis Essen en el Laboratorio Nacional de Física de Gran Bretaña, y ese primer reloj atómico se basaba en las transiciones de un átomo de cesio-133.